miércoles, 28 de octubre de 2009

Montaje y desmontaje del ordenador


Desmontaje del ordenador:


1. Retiramos la carcasa.


2. Quitamos los buses.


3. Sacamos el Compact Disk.


4. Lo siguiente que retiramos es la tarjeta Ram.


5. Desprendemos el ventilador.


6. Con cuidado, sacamos la tarjeta gráfica y la tarjeta de sonido.


7. Quitamos el altavoz.


8. Finalmente, retiramos la placa base de la torre.



Montaje del ordenador:


1. En primer lugar, metemos la placa base en la torre.


2. Colocamos el ventilador en su lugar correspondiente.


3. Introducimos la tarjeta Ram, la tarjeta gráfica y la tarjeta de sonido en sus compartimentos.


4. Colocamos el compact Disk correctamente.


5. Encajamos el ventilador.


6. Enchufamos los buses.


7. Por último realizamos en encaje de la carcaza.


*Observación: las partes descritas durante el proceso no corresponden totalmente al conjunto de estructuras que componen un ordenador, debido a que sus piezas estaban incompletas.

Mensaje descifrado


76-L
101-e
111-o
112-p
111-o
108-l
100-d
111-o
32-(espacio)
81-Q
117-u
101-e
105-i
112-p
111-o

martes, 27 de octubre de 2009

Mi nombre en código binario




Stephanie:

S: 83- 1010011

t: 116- 1110100


e: 101- 1100101


p: 112- 1110000

h: 104- 1101000

a: 97- 1100001


n: 110- 1101110

i: 105- 1101001

e: 101- 1100101

jueves, 8 de octubre de 2009

Dispositivos de almacenamiento optico y magnético


Dispositivos de almacenamiento magnético


Los dispositivos de almacenamiento óptico usan diferentes patrones de magnetización sobre una superficie cubierta con una capa magnetizada para almacenar información. Las memorias magnéticas son no volátiles. Se llega a la información usando uno o más cabezales de lectura/escritura. Como el cabezal de lectura/escritura solo cubre una parte de la superficie, el almacenamiento magnético es de acceso secuencial y debe buscar, dar vueltas o las dos cosas. En computadoras modernas, la superficie magnética será de alguno de estos tipos:
Disco magnético.
Disquete, usado para memoria fuera de línea.
Disco duro, usado para memoria secundario.
Cinta magnética.

Dispositivos de almacenamiento óptico:


Los dispositivos de almacenamiento ótico almacenan información usando agujeros minúsculos grabados con un láser en la superficie de un disco circular. La información se lee iluminando la superficie con un diodo láser y observando la reflexión. Los discos ópticos son no volátil y de acceso secuencial. Los siguientes formatos son de uso común:
CD, CD-ROM, DVD: Memorias de simplemente solo lectura, usada para distribución masiva de información digital (música, vídeo, programas informáticos).

jueves, 1 de octubre de 2009

Posibilidades y riesgos de las nuevas tecnologías.


Posibilidades:

-Apertura de barreras geográficas, a través de la globalización.

-Nuevas posibilidades de trabajo a través del teletrabajo.

-Formación a distancia debido al intercambio de iformación.

-Fomenta las relaciones sociales.

-Difusión de contenidos positivos.

-Favorece la libertad.

Riesgos:

-Falta de privacidad.

-Juegos de realidad virtual.

-Pérdida excesiva de tiempo.

-La posible falta de veracidad en la información.

-Consecuencias para la salud.

-Delincuencia organizada.

-Difusión de grabaciones o distintos tipos de contenidos ofensivos.

-Incorrecto uso de las redes sociales.

http://www.youtube.com/watch?v=jJvPLhc1rTg&feature=player_embedded

¿Cómo van evolucionando las TIC?


La evolución histórica en los últimos 100 años de las tecnologías en general ha representado un crecimiento exponencial de los conocimientos científicos y sus correspondientes aplicaciones tecnológicas. El crecimiento de la población mundial ha venido paralelo a este desarrollo tecnológico hasta alcanzar actualmente los 6.000 millones de habitantes.

Las tecnologías de la información son las que más están influyendo en la distribución del tiempo laboral y, especialmente, en la naturaleza del trabajo desarrollado en los distintos tipos de sociedades.

La tendencia actual apunta a una nueva distribución sectorial del trabajo. En un plazo de 15 años, está previsto que en los países desarrollados el trabajo sobre la información y la atención a personas ocupe al 80% de la población laboral. La producción de alimentos y bienes de consumo representará tan sólo el 20% restante.

La evolución impuesta por la tecnología reducirá también de una forma drástica las horas de trabajo en el cómputo total de la vida laboral. De esta forma, la recolocación del tiempo laboral en tiempo de ocio impulsará la sociedad de los servicios a personas.

Estas actividades de servicios se basan en mecanismos de intercambio de información y relación entre personas que van a ser a su vez atendidas por las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Nos encontramos ante una nueva era donde la información y los servicios han de dotarse de nuevas tecnologías que los transformarán, creándose nuevos oficios y cambiando radicalmente los ya existentes.

Desde hace más de 20 años, las empresas están inmersas en un proceso de constante digitalización, que implica la incorporación de la informática y la tecnología digital. Sin embargo, en la actualidad, la cuestión más novedosa es la velocidad de este proceso y el modo en que impacta en la forma de operar y materializar las estrategias de negocio.

El ámbito económico de los servicios está intrínsecamente relacionado con la información y el conocimiento, y en este sector, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones pueden tener efectos destructivos y creadores a la vez. Cada vez es mayor la dimensión de las actividades en las que las personas trabajan en relación con otras personas y es aquí donde las tecnologías de la información y las telecomunicaciones tendrán un papel transformador, creando un menor número de puestos de trabajo de mayor cualificación tecnológica.

¿Qué es la Tecnología de la información y comunicacion?

Las T.I.C son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos a través de todo el mundo.

Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes:

  • Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación.
  • Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
  • Son considerados temas de debate publico y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
  • Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
  • Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.
  • En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Portugal.
  • Las principales nuevas tecnologías son:

    • Internet
    • Robótica
    • Computadoras de propósito específico
    • Dinero electrónico

  • Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.
  • Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.